Valor
200 SEMILLAS DE NEPETA CATARIA POR $5.800
viernes, 27 de mayo de 2016
sábado, 3 de agosto de 2013
¿Qué es la Nepeta Cataria? - Catnip
La
Nepeta Cataria es el nombre cientifico de la famosa hierba gatera,
catnip, gatera, gataria, menta de gato o menta gatera, albahaca de
gatos, hierba de gatos, hierba gatera, mea-gatos, nébeda, yerba del
asmático o yerba ñeta. Perrtenece a la familia de las Lamiaceae, nativa
de la mayor parte de Asia y Europa, que también crece silvestre en
Norteamérica y Asia occidental. Su aspecto es grisáceo y velludo, y las
hojas tienen forma de corazón, con bordes dentados, y son peludas por el
envés. Se trata de una planta perenne, ramificada, que alcanza de 20 a
60 cm de altura.
La planta desprende un fuerte olor a menta que atrae a los gatos (de ahí su nombre común).
Las semillas que se venden son de la especie:
Hierba
gatera griega (Nepeta parnassica): de flores blancas o rosa pálido,
crece hasta los 50 centímetros de altura aproximadamente.
¿Qué efecto tiene la Nepeta Cataria en los gatos?
1. A los gatos se le hace irresistible
esta planta. Comen sus flores, olisquean, mastican y se frotan en sus
hojas y vuelven una y otra vez por una dosis de su embriagadora esencia.
2. Los aceites aromáticos de esta
planta hacen que los gatos que la ingieren se comporten en un principio
de manera muy juguetona, pero a medida que aumentan los efectos del
aceite, su comportamiento se hace más extraño. Empiezan a rodar sobre sí
mismos como si estuvieran en éxtasis, cazan ratones imaginarios, etc.
3. Todavía no se sabe el rasgo
genético que produce esa atracción, pero puede obtenerse una selección
siguiendo una línea genética mediante el apareamiento de gatos que
tengan respuesta positiva a la Nepeta cataria.
4. El ingrediente activo de la hierba gatera es la "nepetalactona". Esta sustancia está químicamente relacionada con un compuesto similar encontrado en su orina.
¿Cómo se cultiva? - Catnip
- Si
vas a crecer una semilla, empieza en una maceta pequeña, con poca
tierra. Riégala ligeramente dos veces al día hasta que crezca.
-
Asegúrate de que le dé el sol.
-
El mejor tiempo para sembrarla es a principios de primavera, en exterior.
-
Se recomienda dejar unos 10 cm entre una y otra planta, pues pueden hacerse bastante grandes.
-
Las semillas empiezan a brotar en un par de semanas; hay que dejarlas crecer hasta que empiecen a florecer: es entonces cuando se pueden cortar los tallos a unos 8 cm del suelo.
-
El clima de algunas regiones geográficas permite hasta dos recolecciones al año (julio y septiembre).El catnip crece todos los años, a menos que el invierno haya sido muy crudo.
-
La planta puede propagarse por semillas, tanto en el otoño como en la primavera; se recomienda congelar las semillas dos veces y empaparlas en agua, pues esto las reblandece y permite que germinen con mayor facilidad.
Otras Propiedades - Catnip
-
Estimula la sudoración utilizandose en caso de fiebres altas.
-
Útil contra la tos, la bronquitis crónica, refriados y gripesñ
-
Regulariza la menstruació alterada.
-
La infusión y decocción de hojas y flores se usan oralmente para el tratamiento de afecciones gastrointestinales, nerviosas , respiratorias, anemia, debilidad, dolor de cabeza.
-
El jugo de hojas se usa para bajar la menstruación.
-
En ungüento se usa para hemorroides.
-
Las hojas mascadas se usan para calmar el dolor de muelas.
- Se le atribuye propiedad afrodisíaca, aromática, carminativa, diaforética, digestiva, emenagoga, espasmolítica, estimulante, estomáquica, pectoral, refrigerante, sedante, soporífera, sudorífica y tónica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)